|
|
Ana Isabel Ramírez Quintana
(Guadalajara, Jalisco, 1961)
anabel.coby@gmail.com
Cursó la carrera de Agronomía en la Universidad de Guadalajara (1984).
Becaria Fulbright por los Estados Unidos de Norteamérica para cursar la maestría en Periodismo Agrícola en la Universidad Estatal de Iowa, donde también cursó el Doctorado en Educación y Estudios Agrícolas con énfasis en Extensión.
Actualmente es profesora investigadora y extensionista en la Universidad de Guadalajara, en la cual ha trabajado desde 1981.
Adscrita al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Departamento de Ciencias Ambientales, imparte cursos en las carreras de Biología, Veterinaria y Agronomía y también ha impartido cursos en el CUCSH, CUCEA, CUVALLES-Ameca, y CUNORTE-Colotlán.
Es miembro del Comité Técnico Forestal de Guadalajara (2013), y del Comité de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de Ixtlahuacán del Río, así como del Comité del Bosque La Primavera.
La gestión ambiental es su área de interés con énfasis en los aspectos sociales de educación y comunicación para la promoción de cultura ambiental relacionado con parques, su creación y conservación a través del análisis socio-ambiental.
Instructora en los cursos de Sociología Rural, Educación Ambiental, Ética Social del Medio Ambiente, Métodos de Investigación Educativa, Gestión Ambiental y Estudios del Entorno del Medio Ambiente, y Conservación de Suelo y Agua. A nivel posgrado, instructora y directora de tesis, es Miembro iniciador de la Maestría en Educación Ambiental, y ha participado en el Doctorado en Ecología, y otros programas tanto en la UdeG como en el ITESO.
Ha participado en congresos internacionales en temas de parques y áreas recreativas, manejo de visitantes educación ambiental y comunicación. Autora y coautora de antologías para la formación de educadores ambientales donde también ha participado como asesora. También ha sido autora de libros y artículos científicos y divulgativos. Representa el Cuerpo Académico "Gestión Ambiental, Desarrollo y Participación Social" UDG-CA-529 "En consolidación". Ha colaborado en numerosos estudios para el manejo de áreas naturales protegidas en el enfoque los aspectos sociales donde se incluyen el bosque La Primavera, Los Colomos, Nixticuil-San Esteban-El Diente, Laguna de Sayula, Zapotlán, Nevado de Colima, y Anillo Verde-Chapala. También ha colaborado en proyectos de Ordenamiento Ecológico
Territorial tanto en Oaxaca como en Jalisco. Propuso la ciudadanización de los inventarios forestales urbanos en el municipio de Guadalajara
en el 2003, proyecto que ha generado experiencias tales como "Contando Contigo Contando Árboles" que se realizó
en la Colonia Jardines del Country II Sección, en Guadalajara, 2004-2009.
Ha ganado varios reconocimientos en el área de diseño instruccional por sus
trabajos en difusión de la cultura ambiental, incluyendo su trabajo en el Internet del cual destaca el proyecto
"ParquesGuadalajara" (2002-2005) que realizó en colaboración con la profesora Margarita Anaya,
del cual se derivaron varios trabajos en el tema de parques y que en el 2013 se denomina "Usos y Costumbres
en los Parques de Jalisco".
|
|
|
Margarita Anaya Corona
acmargarita@gmail.com
ADSCRIPCIÓN ACTUAL. Es Profesora-Investigadora Titular "B".
ANTECEDENTES ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. Estudió la licenciatura en Agronomía con orientación
en Bosques (Universidad de Guadalajara, 1988); la maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado
(Instituto Politécnico Nacional, 2001). Actualmente es candidata a doctora en Geografía por la
Universidad Nacional Autónoma de México, becada por el CONACYT. Ha trabajado en la Universidad
de Guadalajara desde 1986 donde participa en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
en el Departamento de Geografía y Ordenación Territorial.
DISTINCIONES. Es miembro del Cuerpo Académico Consolidado: Estudios Urbanos y Territoriales.
Ha participado en congresos nacionales e internacionales en temas de áreas naturales y espacios públicos
del Área Metropolitana de Guadalajara. Los estudios urbanos ambientales es su área de interés.
Imparte los cursos de Ambiente y Desarrollo, y Evaluación de Impacto Ambiental. Asimismo, ha dirigido tesis
de licenciatura y ha asesorado tesis de nivel maestría. Ha realizado diversas publicaciones en revistas y
libros. Ha obtenido varios reconocimientos: "Reconocimiento a Perfil Deseable" por el Comité
Evaluador Externo al PROMEP, SEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado, Secretaría de Educación
Pública) desde 2003 hasta la actualidad. Se le otorgó la Presea Enrique Díaz de León
por acciones sobresalientes en investigación en el campo ambiental (Sindicato de Trabajadores Académicos, 2005).
Fue miembro del Consejo Consultivo de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Guadalajara 2003-2006,
y 2010-2012. Actualmente es miembro del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de Ixtlahuacán del
Río, Jalisco.
|
|
|
Flavio Daniel Rentería Rodríguez
ACADEMIA. Licenciatura de Ingeniero Agrónomo con especialidad en Fitotecnia en La Facultad de Agronomía de La Universidad de Guadalajara 1981-1986; maestría en Administración egresado de La UABJO/UNAM 1997-1999; maestría en Desarrollo Social por la Universidad Panamericana 2011-2012; diplomados: Sustentabilidad del Agua por el Colegio de Jalisco, Mejoramiento de la Función Pública por el Instituto de la Administración Pública, Alta Dirección de La Universidad Autónoma de Guadalajara, Medio ambiente y Ecología por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Servicio Civil de Carrera egresado de UNICO, Programación Neurolingüística (Utildata), Manejo Integral de Plagas por Ciba Geigy.
Participación en cuatro Congresos Iberoamericanos de Parques y Jardines, y Organizador del Primer Congreso Nacional de Parques, Jardines y Espacios Públicos de México.
PROFESIONAL. Experto en la administración de la Función Pública, desempeñando los cargos de Director General de la dependencia de Parques y Jardines del Gobierno Municipal de la Ciudad de Guadalajara, así como de la Dirección General del Organismo Público Descentralizado Parque Metropolitano de Guadalajara del Gobierno del Estado de Jalisco, ejercidos durante tres y seis años respectivamente.
Experto en el cultivo de La Caña de Azúcar, desempeñando puestos durante quince años a nivel operativo, asímismo administrativos y de coordinación a nivel nacional en el área de campo de la Agro-Industria Azucarera Nacional.
Fundador de la Asociación Nacional de Parques, Jardines y Espacios Públicos, A. C.
RECONOCIMIENTOS. Por trabajo en equipo y cumplimiento de metas que beneficiaron a la Ciudad de Guadalajara, entregado por el Gobierno Municipal de Guadalajara.
Premio Gobierno y Gestión Local del CIDE, otorga reconocimiento al programa Bosques Urbanos del Municipio de Guadalajara, por su participación en certamen.
|
|
|
Juan Gerardo Ruvalcaba Salazar
ESTUDIOS:
PROFESIONAL. Facultad de Agronomía de la Universidad de Guadalajara.
DIPLOMADO. Administración y Gestión Ambiental. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Campus Guadalajara.
DIPLOMADO. Diseño y Fortalecimiento de Empresas Forestales. Comisión Nacional Forestal-Universidad de Guadalajara.
EXPERIENCIA LABORAL:
Dentro del H. Ayuntamiento de Guadalajara, cargos como Coordinador de la Sección de Investigación y Difusión en Guardabosques de Guadalajara, jefe de áreas verdes en el Parque Agua Azul, jefe del Departamento de Recursos Naturales en la Dirección de Prevención y Control Ambiental, investigador en el Centro Municipal para el Desarrollo Sustentable (CEMUDES), coordinador operativo y asistente técnico de la Dirección de Parques y Jardines y coordinador general de la Dirección de Manejo de Residuos de la Dirección de Parques y Jardines.
CURSOS Y TALLERES IMPARTIDOS:
Impartición de diversos cursos sobre manejo de áreas verdes urbanas, podas, derribos y trasplantes de árboles y control de plantas parásitas.
CURSOS Y TALLERES RECIBIDOS:
Cursos y conferencias sobre medio ambiente y ecología, manejo de ecosistemas forestales, propagación de plantas, manejo de áreas verdes urbanas, arboricultura, gestión ambiental y manejo de residuos.
PUBLICACIONES:
Realización de 9 publicaciones sobre tópicos forestales, manejo de árboles urbanos, manejo de residuos y plagas y enfermedades del arbolado.
|
|
|
Miguel Ángel González Villa
Es Contador Público y maestro en análisis tributario por la
Universidad de Guadalajara, miembro de las academias de impuestos I y V del
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la misma
Universidad. Desde Septiembre de 2009 funge como Director Administrativo
del Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado
denominado Parque Metropolitano de Guadalajara. Es autor de artículos
relacionados al área fiscal – financiera, tales como "Elementos
a considerar en la reestructuración del sistema fiscal mexicano" y
"Los medios electrónicos en materia fiscal federal".
Como profesionista es socio fundador de empresas de consultoría y administración,
colaborando con agencias gubernamentales, despachos de abogados y de contadores
públicos, capacitando con destreza a ejecutivos y profesionales.
|
|